Grupo Ecológico de Cantillana
GRACIAS POR VISITAR
jueves, 5 de enero de 2012
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Recetas para aprovechar las sobras
- Cuando te sobre carne
, aunque sea poca (vale cualquier cosa: guisos, pollo, salchichas…), ve guardando los trocitos en una bolsa para congelados. Y cuando hayas acumulado una cantidad media, aprovéchalos para hacer un arroz. Barato y buenísimo… Si has hecho salmón a la plancha o al horno y te ha sobrado, pongamos, media rodaja, desmenuza la carne del salmón y mézclala con nata y huevo batido. Añádele unas almendras picadas, un poco de queso rallado y ponlo al fuego, dándole un hervor. ¡Esta salsa es buenísima para acompañar la pasta!- El pollo asado sobrante está estupendo en ensalada, mezclado con lechuga, manzana en láminas, maiz y salsa rosa.
Y si ves que tienes yogures que se van a caducar, tienes dos opciones: hacer una salsa mezclando uno de ellos con aceite, limón y un poco de mostaza (perfecta para ensaladas), o batirlos con una cucharada de miel y un chorrito de limón. Esto no se come, pero… ¡Es una mascarilla nutritiva fantástica!
viernes, 14 de octubre de 2011
Antes de la guerra civil, hubo algunos fenómenos naturales, como lluvia de estrellas, aurora boreales...
Las personas de aquella época decían que por ello algo malo iba a pasar. Entonces, vino la guerra.
Pero claro, eso era debido a la ignorancia de la época.
Ahora eso pasa y sabemos que son cosas naturales, pero si es verdad que mirábamos al cielo y se veía una oscuridad muy intensa, pero limpia, llena de puntos luminosos, tantas estrellas, tantos luceros... el camino de Santiago.
Yo pequeña me parecía verlo galopar en un caballo blanco. Era hermosísimo de contemplar el firmamento así, tan bello.
Pero ahora ¿qué pasa?
Al parecer es historia. Nosotros nos hemos encargado de que los niños de hoy eso no lo conozcan.
Se está echando tanta mierda al espacio que ese espectáculo nocturno no se pueda ver.
Si todos los seres de este maravilloso planeta ponemos algo, aportamos, lo que esté en nuestras manos, entre tantos millones como somos, estoy segura de que lo podemos conseguir, cada uno la parte que le toca.
Por ejemplo usar los contenedores debidamente.
¡Vamos a salvar a nuestro planeta el paraíso que nos regalaron!
____________________________________________
Artículo de: Pastora Lozano Fernández
Todos podemos escribir. Envía tu artículo a: mercedesconde@ymail.com
lunes, 10 de octubre de 2011
Alimentos frescos y de temporada....
Parece ser que el discurso que defiende comer productos de temporada va calando hasta el punto de aparecer en medios de comunicación grandes con titulares como estos: "Los alimentos de temporada son más sabrosos, nutritivos y baratos, dicen los expertos", "Puerros, espárragos o tirabeques están en en plena campaña de consumo".
Aquí podremos conocer una interesante aplicación interactiva para diseñar un menú de temporada. Aquí el calendario de frutas y verduras de temporada que hemos elaborado desde Opcions.
____________________________________________
Artículo de: www.opcions.org
Página recomendada.
jueves, 6 de octubre de 2011
... las fiestas de mi pueblo ...
Me encantan las fiestas de mi pueblo. Mi pueblo es el clásico pueblo del sur de España, esta en el mismo borde de Sierra Morena y al ladito del rió Viar ,en los meses de Agosto y Septiembre son sus fiestas mayores, son estupendas, las gentes salen a la calle con sus mejores galas, son fiestas que nos unen y nos hermanan, pero este año hice algo que no se me había ocurrido antes y fue que al paso de la comitiva mire hacia atrás y no me gusto lo que vi, de pronto toda la fiesta se convirtió para mi en una inconsciencia al ver que se iba dejando atrás cientos de kilos de basura.
¿Cómo se puede alguien divertir maltratando lo que nos rodea?
¿Es divertido ensuciar?
¿Es divertido romper?
Por mucho que después se limpie siempre quedan restos de cristales, plasticos y papel.
Por mucho que se arregle lo que se rompe roto se queda.
Y con eso no quiero decir que no nos divirtamos, cantemos y bailemos.
Pero se puede hacer respetando por donde vamos o donde estamos sin ensuciar o romper nada.
Si pensamos que tenemos el mismo valor y el mismo derecho que cualquier animal o cualquier planta, no nos gustaría que nadie viniera y por inconsciente diversión nos destrozara a nosotros o a nuestro entorno.
SOLUCION-que cada cual cargue con su propia basura, esto no es un imposible si somos tan inteligente que hemos ido al espacio no creo que esto sea ningún problema.
Solo es un cambio de actitud
Solo hay que dejar de pensar que todo nos pertenece.
Solo tenemos que bajar del pedestal y darnos cuenta que somos un animal de entre todos lo demás.
______________________________________________
Una cantillanera.
jueves, 22 de septiembre de 2011
...
Siempre he dicho que si mis hermanos y yo nos hubiéramos criado en un cortijo, como los cochinos y con mucha mierda hubiéramos sido absolutamente felices.
Porque el campo era para nosotros la mayor diversión.
En invierno en los días que hacia “solito” después de almorzar mi madre nos decía.
“¿niños nos vamos a merendar al Arroyo-jondo?”
Por supuesto que si “tos locos”.
Mi madre echaba en una cesta 6 vienas y la tarrina de tulipán y nos íbamos echando el paseo, cogíamos el camino de la fuente y nos adentrábamos en plena Sierra Morena que estaba a pocos kilómetros de mi casa, ni que decir tiene que íbamos andando, corriendo.
Cuando llegábamos allí mi madre hacia una candela para tostar el pan y lo hacíamos pinchándola en unos pinchos que fabricábamos allí mismo, después al pan tostado le echábamos la manteca que con el calor se derretía.
“no se podía comer nada mas rico”
En plena sierra jugábamos a escalar a descubrir cuevas o paisajes nuevos o simplemente nos sentábamos a charlar mientras caía la tarde hasta la hora de volver.
Todo estaba limpio y a sin lo dejábamos nosotros.
Ala vuelta estábamos cansados sucísimos y absolutamente felices.
Una merienda en el campo, no se puede disfrutar más
martes, 13 de septiembre de 2011
... reflexión personal ...
Hola de nuevo a todos los seguidores de nuestro blog. Me tenéis que disculpar por haber estado un poco ausente en estas semanas, pero lejos de estarlo por vacaciones o diversión, los motivos de mi ausencia han sido bien diferentes.
Razones familiares y personales no especialmente gratas son las que me han tenido apartada de este blog al que cada día le tengo más cariño. Pero, sin embargo, esta situación por la que he pasado me ha hecho reflexionar sobre las cosas que de verdad importan en la vida, las cosas por las que merece la pena luchar y por las que te levantas cada día con fuerza y energía.
Estas cosas verdaderamente importantes son las que vemos cada día, la gente que quieres y que precisamente en los peores momentos es cuando te apoyan, el suelo que pisas, el aire que respiras…todo lo que nos rodea nos ayuda a estar de mejor humor, y cuando sale el sol o alguna nube aparece en el cielo, cuando un pájaro se posa en una rama o una flor se abre, lo hace para todo el que quiera verlo y compartirlo y estos actos son los que nos hacen ver que la vida continúa, que a pesar del dolor, de la tristeza y de la desesperanza, la vida sigue igual o más bella, la vida camina y no se detiene. Por ello no podemos sumirnos en la oscuridad y perdernos el asombroso espectáculo con el que cada día nos sorprende nuestra madre: la tierra.
En estos días me hubiese gustado tener un rincón al que apartarme de todos y que sintiera sólo mío, al que pudiese acudir para pensar, reflexionar y recapacitar sólo oyendo el trino de pájaros, el rumor del agua o las hojas de los árboles danzando con el viento. Pero en mi mente he recurrido a él y allí he encontrado paz.
Escrito por Pastori Romero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)